Tras dos días de incertidumbre, este martes, 24 de noviembre, volvieron a Trinidad y Tobago los 16 niños venezolanos que, junto con un grupo de mujeres, fueron expulsados el domingo del país.
El diario News Day informó que los migrantes reingresaron a Trinidad a través de la localidad de Los Iros, al sur de la isla.
Sunday, a group of Venezuelans, including 16 children, were sent to sea by public officials. Today they returned, entering TT through Los Iros. Reporter Laurel V Williams (@LaurelJV8 ) interviewed the group about their night at sea and their return.
Laurel is bilingual. pic.twitter.com/57w5cTDcV1
— T&T Newsday (@Newsday_TT) November 24, 2020
Más temprano
«Los 16 menores deportados de Trinidad y Tobago estarían de regreso a la isla», alertó David Smolansky, comisionado de la OEA para los migrantes y refugiados venezolanos.
«Los padres de los niños lograron tener comunicación con quien está a cargo del peñero y los menores de edad estarían de regreso a Trinidad y Tobago. Llegarían a Los Cedros o Palo Seco, costa sur de la isla«, indicó.
Sobre el estado de los venezolanos, el funcionario venezolano detalló en su cuenta de Twitter: «Los padres denunciaron ante nuestra oficina que el motor del peñero se dañó a la media hora después de salir el domingo cuando los deportaron. Muchos niños están deshidratados, la única agua con la que han contado desde anoche es la del caño«.
#URGENTE Esta es la primera fe de vida que obtenemos de los 16 niños y todas las personas deportadas. Se están aproximando a Trinidad y Tobago. Las autoridades de la isla deben darle protección y garantizar la reunificación de la familia.
¡Hacerse eco de esto, por favor! pic.twitter.com/nzwQ1o0sIo
— David Smolansky (@dsmolansky) November 24, 2020
#URGENTE Otra fe de vida de los refugiados deportados el pasado domingo. 48 horas en alta mar.
Arde en el alma ver a bebés y niñas que han pasado 48 horas en alta mar. Expulsadas por una tiranía y deportadas por Trinidad
Hacemos un llamado a que les otorgue protección inmediata pic.twitter.com/e6A4tQxKn1
— David Smolansky (@dsmolansky) November 24, 2020
«No quisieron regresar a Venezuela»
De acuerdo a las informaciones aportadas por Trinidad Expres, el domingo por la mañana, los refugiados fueron puestos en dos embarcaciones civiles y escoltados fuera de las aguas de Trinidad y Tobago por la Guardia Costera. Sin embargo, no regresaron a Venezuela sino que permanecieron en el mar con la esperanza de que se les permitiera regresar.
Indignación
Dirigentes del partido Acción Democrática protestaron la mañana de este martes, 24 de noviembre, frente a la Embajada de Trinidad y Tobago en Caracas, por el maltrato recibido por los migrantes y refugiados venezolano en ese país.
“No podemos ser indolentes. Estamos hablando de 16 niños, uno de cuatro meses. ¿Qué va a hacer la comunidad internacional? ¿Se va a silenciar?“, reclamó la dirigente Lustay Franco, según recopiló Monitoreamos.
#24Nov Dirigentes estudiantiles se pronuncian frente a la embajada de Trinidad y Tobago en Caracas sobre la deportación de 16 niños venezolanos https://t.co/SvCvOmLvrH
— PuntoDeCorte (@Punto_deCorte) November 24, 2020
La CIDH se pronunció
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este lunes, 23 de noviembre, su “preocupación” por la deportación de un grupo de migrantes venezolanos.
El organismo de la OEA se pronunció sobre el tema a través de su cuenta en Twitter, donde además detalló que entre los deportados hay 16 menores que, en algunos casos, viajan sin sus padres.
La CIDH exhortó a las autoridades de Trinidad y Tobago a garantizar el ingreso a su territorio de los venezolanos que buscan protección internacional por razones humanitarias urgentes, así como a respetar el principio de no devolución. De igual manera, instó a observar estrictamente el deber de protección especial de niñas, niños y adolescentes, y a considerar su interés superior en todas las decisiones que los afecten.
Lea también:
Entre los nuevos migrantes venezolanos desaparecidos en un naufragio hay 16 niños