Este jueves 26 de agosto, la Corte Constitucional de Colombia informó que los venezolanos no necesitarán apostilla para convalidar su título de bachiller en el país. Esto, debido a la dificultad que tienen para obtener este documento.
Por lo tanto, a partir de ahora el Ministerio de Educación de Colombia no podrá exigir el requisito de apostilla para convalidar el título de bachiller de ningún venezolano que resida legalmente en Colombia.
En adelante, los venezolanos que requieran convalidar sus títulos de bachiller deberán hacer las diligencias para apostillar. Sin embargo, si no logran hacerlo, podrán presentar pruebas y así no detener su proceso de convalidación.
Entre los requisitos que planteó la Corte Constitucional están:
- Que se acredite su diligencia y buena fe al adelantar los trámites relativos a la matrícula en la nueva institución.
- Que demuestre que las actuaciones arbitrarias por parte de las autoridades competentes imposibilitaron la apostilla.
La Corte tomó la decisión luego de que una joven venezolana instaurara una acción de tutela. La joven no podía ingresar a la educación media en Colombia, pues le exigían apostillar el título de bachiller como requisito previo.
Ante esto, la joven declaró que le era imposible cumplir con el requisito de apostillar, debido a las dificultades que tiene para tramitar ese requisito frente a las autoridades venezolanas.
Proceso de convalidación
El proceso de convalidación -ahora sin necesidad de apostilla para títulos de bachiller obtenidos en Venezuela- es gratuito y se efectúa en línea. Son solo 7 pasos a seguir.
Este trámite está dirigido a estudiantes que hayan realizado estudios de educación preescolar, básica y media en establecimientos educativos de países en el exterior y quieren continuar sus estudios en Colombia.
1. Ingrese a la página web del Ministerio de Educación Nacional. AQUÍ
2. Regístrese y obtenga su usuario y contraseña.
3. Cree la solicitud de convalidación.
4. Diligencie el formulario con toda la información requerida para el proceso de convalidación.
5. Adjunte escaneado cada uno de los documentos requeridos y haga clic en el Botón RADICAR para el cierre de la solicitud en línea.
6. Al finalizar el proceso será informado por correo electrónico para descargar el Acto Administrativo (Certificación) y/o el proceso que debe realizar para la notificación correspondiente (Resolución).
7. Haga seguimiento al proceso.
¿Qué documentos necesita para este proceso?
Debe anexar los documentos originales escaneados preferiblemente en formato PDF, que se relacionan a continuación:
1. Fotocopia legible de documento de identidad colombiano (tarjeta de identidad, registro civil, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería). Si es extranjero, fotocopia legible del pasaporte. Priman los documentos colombianos.
2. Los diplomas, títulos, documentos, y/o certificados de calificaciones originales que den cuenta de la terminación y aprobación de los estudios realizados fuera del territorio colombiano.
3. Traducción al español de los documentos y sus respectivos sellos.
Costo
La solicitud de convalidación para estudios de educación preescolar, básica y media realizados en el exterior es gratuito y tiene una duración de quince (15) días hábiles.
Con información de Cancillería de Colombia
También puede leer:
Venezolanos en Colombia: así pueden acceder a información sobre ofertas laborales
1 comentario
upsss no se puede aun la pagina pone trabas ya que sigue pidiendo el certificado de apostilla o por via diplomática habra que esperar si solucionan lo de la pagina
Los comentarios están cerrados.