Poco antes del medio día del pasado sábado, rodeado de dos banderas situadas en el entre patio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera hizo pública su decisión de pedir la renuncia a los 24 ministros de su gabinete.
He pedido a todos los ministros poner su cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete para poder enfrentar estas nuevas demandas y hacernos cargo de los nuevos tiempos”.
Este #CambiodeGabinete significa el inicio de una nueva etapa de mayor diálogo con los ciudadanos y de mayor unidad nacional y tb para impulsar con un equipo joven y con nuevos bríos la Agenda Social. Agradezco gran compromiso y vocación de los ministros q hoy dejan el Gabinete. pic.twitter.com/c30xx6HnAS
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 28, 2019
Solo unas horas antes —el viernes en la tarde en Plaza Italia—, se había realizado la marcha más grande que recuerde Chile desde el retorno a la democracia, congregando a más de un millón 200 mil personas. La movilización —que se extendió también en regiones— consolidaba una semana de estallido social en el país, cuyo detonante fue el alza en las tarifas del Metro.
La multitudinaria, alegre y pacífica marcha (de) hoy, donde los chilenos piden un Chile más justo y solidario, abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”, dijo Piñera el día en que informó sobre la petición de renuncia a sus secretarios de Estado.
Este equipo tendrá la misión de escuchar y abrir diálogo hacia un 🇨🇱 +justo #CambioDeGabinete https://t.co/oO97cUobTf
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 28, 2019
Dos días después de ese mensaje y en momentos donde la crisis desplomó el apoyo del Mandatario al 14 %, Piñera concretó este lunes el cambio en su equipo ministerial: el tercero desde que llegó a La Moneda en marzo de 2018 y también el más profundo de su segunda administración.
Los cambios políticos y económicos
El ajuste atacó el corazón del Gobierno —con cambios en el comité político y el equipo económico— y significó también el adiós a figuras que acompañan al Presidente desde su primer Gobierno y con las cuales el Mandatario tiene estrechos lazos: Andrés Chadwick, primo del Mandatario, expresidente de la fundación de Piñera, Avanza Chile, y dos veces ministro en la primera administración, dejó el ministerio de Interior convertido en rostro de la crisis de las últimas semanas.
Chadwick, que ya había acusado daños a raíz de la muerte de Camilo Catrillanca en noviembre de 2018, se había convertido en rostro del malestar ciudadano y estaba latente sobre él una acusación constitucional impulsada por la oposición.
El cargo de Chadwick fue asumido por el hasta ahora ministro de la Segpres —y también representante del grupo de Avanza Chile—, Gonzalo Blumel (Evópoli). El secretario de Estado se transformó en el único sobreviviente del comité político.
A la Segpres llegará el hasta hoy ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward (UDI). El ministerio que ocupaba el exdiputadolo asumirá Julio Isamit.
Junto a Chadwick dejó también su cargo en el comité político otra estrecha colaboradora de Piñera: la vocera Cecilia Pérez, quien lideró la Segegob durante el primer Gobierno y trabajó en Avanza Chile al término de este. Pérez había quedado inhabilitada en su interlocución con la oposición luego de las tensiones con el PS en agosto pasado, cuando los acusó de ocultar vínculos con el narcotráfico.
Con todo, la también exintendenta pasó a hacerse cargo del ministerio de Deportes, en la cartera que hasta hoy ocupaba Pauline Kantor.
En @MindepChile asume como Ministra Cecilia Pérez @ceciperez1 #CambioDeGabinete pic.twitter.com/c0v53WCTG9
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 28, 2019
En reemplazo de Pérez en la Segegob asumió como vocera de Gobierno la ahora exintendenta metropolitana, Karla Rubilar. La ex RN fue uno de los rostros del gobierno para enfrentar la crisis de las últimas semanas y había resuelto en los últimos días declinar una competencia como gobernadora regional.
En @segegob asume como Ministra Karla Rubilar @KarlaEnAccion #CambioDeGabinete pic.twitter.com/DFcSYcZaYM
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 28, 2019
El corazón económico de La Moneda también sufrió un cambio con la remoción de Felipe Larraín de Hacienda. Se trata del cuarto ministro, desde el retorno de la democracia, que deja el ministerio.
En @Min_Hacienda asume como Ministro Ignacio Briones @ignatiuswilde #CambioDeGabinete pic.twitter.com/RgUHaAEUHh
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 28, 2019
Larraín será reemplazado por el Evópoli Ignacio Briones.
Piñera realizó cambios también en otras carteras sectoriales. En Trabajo asumió como ministra la hasta ahora subsecretaria de la cartera, María José Zaldivar, quien reemplazará al RN Nicolás Monckeberg.
En Economía, en tanto, llegará a hacerse cargo del ministerio el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, quien reemplazará a Juan Andrés Fontaine.
Estallido social y presiones de cambio: La semana más difícil de Piñera
El tercer ajuste ministerial del Presidente se produce tras la semana más difícil de Piñera de sus dos administraciones.
El estallido de la crisis se produjo el viernes 18 cuando diversas estaciones de Metro fueron quemadas tras el aumento en los precios de dicho transporte público. Evasiones masivas y también violentos disturbios fueron protagonistas durante la jornada, obligando al cierre paulatino de estaciones que derivó finalmente en la suspensión completa del servicio en la tarde.
Solo unas horas después, el sábado, y en un escenario de crecientes protestas, malestar y también disturbios, el propio Piñera salió a anunciar que se suspendía el alza de los pasajes del Metro.
En los días venideros, y en medio del malestar de la oposición por el Estado de Emergencia y el tono del Gobierno, que al inicio abordó las evasiones masivas asegurando que se trataba de “grupos de delincuentes que generan violencia pura y clara”, Piñera se reunió con los tres Poderes del Estado y recibió también a los presidentes de los partidos políticos de la oposición y el oficialismo.
Un punto de inflexión se produjo el domingo 20, cuando el Mandatario, en medio de una inusitada violencia, con quemas de metro y saqueos, aseguró que como país se estaba en “guerra contra un amigo poderoso”.
La frase fue duramente criticada y con el correr de los días el tono fue cambiando. El martes, en una puesta en escena que fue transmitida en vivo, el Mandatario pidió “perdón” por la “falta de visión” y anunció una agenda social con medidas en pensiones, salud, tarifas eléctricas e ingresos.
El viernes llegó la marcha y al día siguiente al anuncio con el cambio de ministros que finalmente se concretó hoy.
Con información de La Tercera.
Piñera firmó el decreto que levanta el Estado de Emergencia en Chile