«Estoy vuelto mierda, entre esos expulsados hoy de Chile estaba mi hermano menor, tan cerca de verlo pero tan lejos... lo que me duele es que le robaron la felicidad que era poder volver a verme», denunció —a través de su cuenta de Twitter— Luis Meléndez, migrante venezolano radicado en Chile.
No todos son malos, muchos sufrimos.. solo quiero que sean conscientes con lo que dicen y piensan, y nunca olvidar quienes son los culpables de todo el sufrimiento que nos hacen pasar. Maldito Chavismo»
Meléndez explicó al medio venezolano Efecto Cocuyo que en el refugio donde permaneció el grupo de migrantes expulsado por el gobierno de Chile nunca se habló de una medida de retorno inminente.
Así quedó mi hermano, quemado, labios rotos del frío del calor, de la sed, del hambre, días de caminata.. imposible no sentirme destruido por no poder hacer nada por él 😭 pic.twitter.com/CFwEXvyNEo
— Papá Luis (@LegalmenteLuis) February 10, 2021
Sin opciones
Como confirmó Meléndez, al grupo de 138 migrantes venezolanos expulsados de Chile en la madrugada de este 10 de febrero, además, tampoco se les informó del proceso de expulsión que se estaba llevando adelante ni se les permitió apelar la medida como establece la ley.
Según Efecto Cocuyo, luego de pasar por los puntos de control y registro en la frontera chilena, los llevaron a un refugio sanitario ubicado en Colchane, donde se les hizo una prueba PCR. Quienes resultaron negativos fueron trasladados en autobús a un colegio en Iquique.
Los viajeros debían dar una carta de invitación que especificara quién los recibiría en el país y quién se encargaría de sus gastos. Las autoridades chilenas no facilitaron una dirección para enviar la carta. Tampoco había manera de imprimir el documento.
Durante su estancia en el refugio, los migrantes recibieron ayuda de un abogado público que adelantó trámites en función de la medida de apelación. El amparo y otros recursos se presentaron ante la Corte de Apelaciones (un tribunal superior de Chile).
Sin embargo, los encargados del refugio dejaron de darles información días previos a la expulsión. La madrugada de este miércoles, los migrantes se enteraron que estos procesos no se cumplirían.
“Todo lo hicieron de madrugada cuando no hubiera nadie despierto ni trabajando y para que un juez no pudiera leer la carta de amparo que redactó el abogado de esos 138 venezolanos, incluyendo mi hermano”, contó Meléndez
Lea también:
Chile comenzó a deportar migrantes desde Iquique: harán vuelos mensuales