• ¿Quiénes somos?
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
Papagayo News
  • Actualidad
  • Diáspora
    • Trámites
      • Es Noticia
        • Papagrafias
        Diáspora

        Migración venezolana aumentará el crecimiento del PBI de Perú y otros países de América Latina

        22/11/19
        Agregar comentario
        ANDINA / Eddy Ramos
        Redacción Papagayo
        Escrito por Redacción Papagayo
        La diáspora venezolana podría aumentar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) de los países que reciben a los criollos para el periodo 2017 – 2030, escenario en el que destaca Perú como la segunda nación de acogidas en la región, según revela un último estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI).

        De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un total de 4.5 millones de venezolanos huyeron de la crisis política y económica que vive su país, de los cuales un 80 % de los migrantes se dirigieron a los países de América Latina. Además, se estima que la cifra aumentará a 6.5 millones en el 2020.

        El principal destino es Colombia, con más de 1.5 millones de migrantes venezolanos en su territorio, seguido por Perú (860,000), Chile (371,000), Ecuador (330,000), Brasil (212,000), según la ONU.

        Bajo este contexto, el informe del organismo internacional precisa que el éxodo venezolano favorecerá la economía de los países que reciben a los venezonalos, tales como Colombia, Panamá, Perú, Chile y Ecuador.

        Tomando en consideración la edad, el tamaño y el nivel de cualificación de los migrantes, además del hecho de que la mayoría de ellos ocupa trabajos de baja cualificación en el sector informal, se estima que la migración de venezolanos eleve el crecimiento del PBI en los países receptores entre 0.1 y 0.3 puntos porcentuales entre 2017-2030”, señala el informe.

        Agrega que la adopción de políticas, por ejemplo de apoyo a la educación y a la integración en la fuerza de trabajo, podría ayudar a los migrantes a encontrar empleos mejor remunerados y, en última instancia, a mejorar las perspectivas de crecimiento de los países que los reciben.

        Desde que se inició la crisis, las condiciones de vida de los 31 millones de habitantes de Venezuela se han deteriorado gravemente. La extrema pobreza aumentó desde 10 % de la población en 2014 a 85 % en 2018. Y la grave escasez de alimentos y medicinas sigue afectando a la población.

        A esta situación se le suma la fuerte caída de la actividad económica, que se contrajo un 65 % entre 2013 y 2019 como consecuencia de la aguda caída de la producción petrolera, el deterioro de las condiciones en otros sectores y los cortes generalizados de electricidad.

        Entre tanto, la hiperinflación sigue desenfrenada, con alzas de precios de cerca de 100 % por mes, tasa cercana a la alcanzada en otros episodios hiperinflacionarios pasados.

        Con información de AFP.

        Pasos para obtener los antecedentes policiales digitales y la Calidad Migratoria Residente en Perú

        Sobre el autor

        Redacción Papagayo

        Redacción Papagayo

        Ver todos los mensajes

        También te puede gustar

        Migración Colombia advierte a venezolanos que no está expidiendo el PEP

        A un millón de niños venezolanos les ha afectado la migración

        Deportaciones de migrantes en EE. UU. subieron 4,3 % en el año fiscal 2019

        Enfermedades crónico-degenerativas y mentales afectan a migrantes en EE. UU.

        Organizaciones advierten que guerrilla desaparece personas en trochas entre Venezuela y Colombia

        Deja un comentario X

        Síguenos

        • instagram
        • twitter
        • facebook
        • youtube

        Suscríbete a nuestro boletín informativo

        Suscríbete a nuestro boletín informativo

        Menú

        • Actualidad
        • Diáspora
        • Trámites
        • Es Noticia
        • Papagrafias

        Síguenos

        • Instagram
        • Twitter
        • Facebook

        Papagayo; 2019.

        • Instagram
        • Twitter
        • Facebook