Fritz Wagner, especialista en Blockchain de la empresa Bitdharma, creadora de la billetera virtual «D-wallet» explicó que el software se trata de un programa y se puede tener en el celular o computadora que almacena dinero.
En el caso de las criptomonedas, guarda archivos digitales que se pueden transferir en criptoactivos. «La forma en que te pueden robar es que alguien conozca tu clave y puedan acceder y te roben el archivo digital», acotó.
En entrevista con Aryeli Vera para Unión Radio, Wagner detalló que la billetera que desarrollan, trabaja con diez criptomonedas únicamente, porque «agregarle dólares o euros es técnicamente simple, lo complejo es el tema de licencias financieras».
La D-Wallet trabaja, entre otras, con las criptomonedas más populares: Bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic, Dash, Litecoin, Monero y Loki. Además, no tiene ninguna restricción en los montos que los usuarios pueden transferir.
Por otra parte, Wagner explicó que en el área comercial se está promocionando el pago a través de las criptomonedas, en especial la Dash, que asegura, es un proceso «engorroso».
Lo interesante de este sistema, explica Wagner, es que el comprador puede pagar con criptomonedas y «el comerciante puede puede cobrar y configurar la wallet para recibir o guardar dólares«.
Asimismo, Wagner ya había declarado que «en Bitdharma, también queremos ayudar y dar nuestro granito de arena para cambiar esta realidad y lograr así mayores libertades y derechos para la humanidad».