Los migrantes venezolanos residenciados en Colombia podrán participar en la consulta popular que promueve la presidencia interina de Juan Guaidó, la Asamblea Nacional y más de 100 organizaciones.
Voluntarios del denominado «Equipo Vinotinto» se han desplegado por diversos sectores de las principales ciudades colombianas para incentivar a los venezolanos a expresar su rechazo al régimen de Nicolás Maduro y las polémicas elecciones parlamentarias.
Cúcuta, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Medellín, La Guajira, y Ríohacha son algunas de las ciudades en las que se ha registrado una gran participación de venezolanos en la consulta popular, según señala El Nacional. Cabe destacar que Colombia tiene la mayor cantidad migrantes venezolanos, según las Naciones Unidas y Migración Colombia.
“En Bogotá también se desplegó el Equipo Vinotinto para lograr que la mayor cantidad de connacionales pudieran expresarse contra el régimen de Maduro. Donde haya un venezolano, allí está Venezuela”, indicó en Twitter Tomás Guanipa, embajador del gobierno interino en Colombia.
Los puntos:
#Importante|| En Bogota, hemos dispuesto gracias a nuestros #MovilizadoresVinotinto 12 puntos fijos de la Consulta Popular, para que puedas participar este #12Dic. pic.twitter.com/Qr33I2DMoy
— Embajada de Venezuela en Colombia (@EmbajadaVE_Col) December 9, 2020
#Importante|| En el departamento de Antioquia , hemos dispuesto gracias a nuestros #MovilizadoresVinotinto 8 puntos fijos de la Consulta Popular, para que puedas participar este #12Dic. pic.twitter.com/nKwqQkyG7O
— Embajada de Venezuela en Colombia (@EmbajadaVE_Col) December 9, 2020
#Importante || Todos los venezolanos que están en Cúcuta pueden participar en la Consulta Popular este 12Dic acudiendo a alguno de estos 6 puntos #AlzaLaVozContraMaduro #9dic pic.twitter.com/z1po9M1g1Q
— Embajada de Venezuela en Colombia (@EmbajadaVE_Col) December 9, 2020
El Presidente (E) Juan Guaidó (@juanguaido) agradeció el trabajo de nuestro #EquipoVinotinto y a los más de 20.000 voluntarios se ofrecieron para llevar la #ConsultaPopular a cada venezolano en #Colombia.
Aquí nadie se rinde, porque donde está un venezolano está Venezuela 🙌🏼🇻🇪 pic.twitter.com/grZZau4Efs
— Embajada de Venezuela en Colombia (@EmbajadaVE_Col) December 9, 2020
Sobre otros países
Pese a que aún no se han anunciado oficialmente otros puntos en los países donde está presente la diáspora venezolana, ya se ha adelantado información sobre Chile.
468.000 venezolanos residenciados en Chile están habilitados para participar en la consulta popular, según informaron los organizadores del evento.
De acuerdo con El Pitazo, la coordinadora nacional de la consulta, Mary Monasterios, señaló en una nota de prensa que esperan instalar entre 20 y 30 Puntos de Libertad en todo el país con el permiso de las autoridades locales y en respeto de las medidas de bioseguridad por la pandemia de COVID-19.
«Nuestra limitación es la contingencia del COVID-19, porque en muchas regiones hay cuarentena, pero lo importante acá es que todos tienen la oportunidad de participar desde sus teléfonos«, señaló.
Indicó que para la votación presencial, que se efectuará únicamente el sábado 12 de diciembre, los ciudadanos venezolanos podrán acudir en el horario de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. (hora local) o hasta que no queden más votantes en la cola. De igual modo dijo que 200 voluntarios recorren más de 130 comunas en Chile para informar sobre cómo es el proceso.
En Papagayo News estaremos informando sobre los centros que se integren a esta consulta, que también abarca a los migrantes y refugiados venezolanos.