En noviembre de 2019, el Ministerio de Educación de Colombia presentó un informe elaborado por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), en el cual se revelan las 20 carreras más vinculadas y mejor pagadas en ese país:
- Geología
- Medicina
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería de minas
- Estadística
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Química Farmacéutica
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Informática
- Finanzas y Comercio Internacional
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería de Producción
- Bacteriología y laboratorio clínico
- Enfermería
- Relaciones Económicas Internacionales
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería de Sistemas y Computación
- Ingeniería Administrativa
- Ingeniería Industrial
Geología
De acuerdo con las mediciones del OLE, los egresados de programas universitarios de Geología en 2013 y empleados en 2014 presentaron, en promedio, una tasa de vinculación del 88 % y un salario de enganche de $3.327.357.
Esto convierte a estos profesionales, encargados de estudiar la composición del suelo, en los más vinculados y mejor remunerados de Colombia.
Medicina
Los médicos son los profesionales con la tasa de vinculación más alta de todas: 94,20 %. El salario promedio de estos profesionales es de $3.017.283.
Ingeniería electromecánica
Según el informe, este programa posee una tasa de vinculación del 93,50 % y un salario promedio de $3.002.146.
Ingeniería de minas
Los profesionales en ingeniería de minas, responsables de estudiar la explotación y la extracción de recursos minerales del suelo terrestre, poseen una tasa de vinculación del 81,9 % al salir al mercado laboral, así como una remuneración promedio de $2.359.685.
Estadística
Los recién graduados de esta carrera presentan una tasa de vinculación del 89.20 % y un salario promedio de $2.346.300.
Ingeniería de telecomunicaciones
Según las estadísticas, se trata de una línea de trabajo con excelente vinculación en el mercado: 87.80 %. Además, los egresados de esta carrera entran al mundo profesional con un salario de $2.188.499.
Química farmacéutica
Esta profesión presenta un salario promedio de $2.118.385 y una tasa de vinculación del 93,7 %
Ingeniería mecánica
En Colombia, los egresados de esta profesión presentan un 86,1 % de vinculación laboral y un salario de enganche de $2.114.140.
Ingeniería eléctrica
En esta carrera se percibe un salario de $2.083.887 y presenta una tasa de vinculación del 92,8 %.
Ingeniería informática
De acuerdo con el estudio del OLE, el 89,8 % de los egresados de este programa se insertaron al mercado laboral dentro del año posterior a su graduación con un salario promedio de $2.057.638.
Finanzas y comercio internacional
En este caso, tasa de vinculación es del 82,5 % y el salario de entrada promedio corresponde a $2.036.081.
Ingeniería electrónica
Se obstante una remuneración promedio de $2.025.307, y una tasa de vinculación laboral del 84,8 %.
Ingeniería de producción
Según el informe emitido por el Observatorio, este programa universitario presenta una tasa de vinculación laboral del 85,6 % y un salario de enganche promedio de $2.016.092.
Bacteriología y laboratorio clínico
Las estadísticas señalan que ofrece una elevada tasa de vinculación en el mercado laboral con un 93 % y una remuneración estimada de $2.015.915.
Enfermería
En esta profesión se brinda un salario de entrada de $1.998.612 y un 93,1 % de posibilidades de ingresar al mercado laboral con rapidez.
Relaciones económicas internacionales
Estos profesionales tienen la posibilidad de acceder a un salario de enganche de $1.991.094 y a una tasa de vinculación del 89 %.
Ingeniería de sistemas
De acuerdo con la definición elaborada por la Universidad Autónoma de Manizales, el ingeniero de presenta una tasa de vinculación del 84,8 % y una remuneración estimada de $1.979.749.
Ingeniería de sistemas y computación
En estos casos, el profesional posee un índice de vinculación de 88,1 % y una remuneración promedio de $1.916.040.
Ingeniería administrativa
Según el Observatorio, esta carrera posee una tasa de vinculación del 86,50 % y un salario de entrada de $1.912.009.
Ingeniería industrial
Por último, los egresados en esta profesión tienen una tasa de empleabilidad del 85,6 % y un salario promedio de entrada de $1.908.346.
Con información de Universia.