No existe evidencia científica de que la variante ómicron del coronavirus esté presente en Ecuador. Así lo afirmó Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en una entrevista televisiva.
Sin embargo, el país toma nuevas medidas para evitar que se propague esta nueva variante de covid-19. En ese sentido, Zapata agregó que desde este miércoles 1 de diciembre, estarán en vigencia nuevos requisitos de ingreso a Ecuador.
Requisitos
Explicó que lo decidido por Ecuador debe ser comunicado por Cancillería a consulados y embajadas de otras naciones, en tanto que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) lo debe informar a aerolíneas, dado que son las que en origen exigen esos requisitos.
El Gobierno ecuatoriano decidió la prohibición de entrada a todos los viajeros cuyo punto de origen, escala o tránsito sean países de África: Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana, Esuatini, Mozambique y Egipto.
Para el resto de países, los viajeros mayores de 16 años deben presentar dos requisitos para entrar a Ecuador y a las islas Galápagos por vía aérea, terrestre o marítima: prueba PCR negativa de al menos 72 horas antes del embarque y el certificado de vacunación con dosis completas de al menos catorce días después de completar el esquema, y para menores de 15 años, 11 meses, 29 días hasta 2 años, prueba PCR negativa.
Con respecto a la frontera norte, los Gobiernos de Ecuador y Colombia acordaron aplazar su reapertura hasta el próximo 15 de diciembre.
Asimismo, Ecuador anunció que mantendrá cerrada su frontera con Perú hasta nuevo aviso.
Por la variante ómicron todo entra a revisión y análisis, agregó el funcionario, incluyendo el retorno obligatorio a clases presenciales dado que podría modificarse el calendario o el pedido de la LigaPro de ampliar aforos para las finales del campeonato de fútbol.
Con información de El Universo