El Certificado Médico Internacional o de Salud no debe confundirse con el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxia. El primero es un informe sobre el estado de salud de una persona en el momento del examen médico. Indica que está libre de síntomas sugestivos que puedan tener repercusiones de salud pública.
En cambio, el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxia es un formato que indica que una persona cuenta con las vacunas internacionales requeridas, como lo son la vacuna contra fiebre amarilla (o antiamarílica) y, ahora, la vacuna contra la COVID-19.
El Reglamento Sanitario Internacional, firmado por 196 países, otorga una amplia discreción para ejercer poderes de salud pública basados en pruebas. En estos reglamentos, el artículo 31 permite específicamente a los gobiernos exigir “prueba de vacunación u otra profilaxis”.
Por eso, algunos países pueden solicitar uno o ambos certificados a los viajeros que deseen ingresar. Chile, por ejemplo, requiere a quienes tramitan la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD) contar con un certificado médico internacional que demuestre que la persona no padece alguna enfermedad infecto-contagiosa.
¿Cómo obtener el Certificado Médico Internacional en Venezuela?
El Certificado Médico Internacional consta de un reporte o descripción médica sobre cómo se encuentra cada sistema de un paciente, si presenta alguna enfermedad de base, sus antecedentes quirúrgicos, su condición cardiovascular, entre otros datos. En Venezuela, este reporte puede elaborarlo un médico internista, epidemiólogo, familiar u ocupacional.
Así, para obtener el Certificado Médico Internacional, el interesado debe contar con el reporte médico antes mencionado, su certificado de salud vigente y constancia de vacunación.
¿Dónde obtenerlo?
Quienes se encuentran en Maracaibo, estado Zulia, pueden obtener el Certificado Médico Internacional en la sede de Epidemiología Regional, en Bella Vista, frente a la Residencia Oficial del Gobernador. Por otra parte, el certificado nacional se obtiene en la Sanidad.
En otros estados del país, pueden obtener más información en las respectivas sedes de Epidemiología y/o Sanidad.
Requisitos para el Certificado de Salud Internacional
Según la página web del Ministerio del Poder Popular para la Salud, estos son los requisitos:
- Comunicación dirigida a la Directora/o Nacional de Vigilancia Epidemiológica, indicando la finalidad para la solicitud del Certificado Internacional de Salud.
- Original y 2 copias de la cédula de identidad (ampliada, legible y vigente).
- Original y 2 copias del pasaporte (ampliado, legible y vigente).
- Original y 1 copia del certificado de salud, expedido por la unidad sanitaria.
- Original y 1 copia de los exámenes de laboratorio, que avalen el certificado de salud (Perfil 20, Orina y Heces).
- Original y 1 copia del Certificado Internacional de Vacunación (contra la fiebre amarilla y COVID-19).
- Original y 1 copia del informe médico (examen físico, signos vitales, antecedentes familiares y personales), avalado con:
• Número de cédula de identidad del médico.
• Número de matrícula del colegio médico.
• Número de matrícula del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
• Damas/Citología (original y copia).
Costo
La solicitud y obtención del Certificado Médico o Certificado Internacional de Salud no tiene ningún costo. Es un trámite gratuito. El único gasto para tramitarlo sería por concepto de exámenes médicos.
Otras consideraciones
En el caso de los niños(as) que no tengan cédula de identidad, sus padres o representantes deben entregar además de lo arriba solicitado original y copia de la partida de nacimiento y tarjeta de vacunación del menor.
Todos estos recaudos deben entregarse únicamente en la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio del Poder Popular para la Salud; ubicada en el piso 7, oficina 731. Allí podrás consultar el horario y la metodología de atención.
Para más información, puede consultar la página web de Ministerio para la Salud.
También puede leer:
¿Dónde y cómo obtener el Certificado Internacional de Vacunación en Venezuela?