Por una migración informada

¿Cómo enviar remesas a Venezuela desde Chile?

WhatsApp
Twitter
Compartir
Compartir
Telegram

Más de 457.000 venezolanos viven en Chile. Muchos de ellos envían remesas a sus familiares en Venezuela, por diferentes medios electrónicos. Quienes recién acaban de llegar a ese país también buscan alternativas para enviar un aporte económico a sus seres queridos.

Por eso, en esta nota te presentamos algunas de las opciones para la transferencia de dinero de Chile a Venezuela. Algunas de ellas incluso permiten hacerlo de vuelta, del país caribeño al país austral. Podemos dividir las formas de hacerlo en tres grupos: banca tradicional, banca no tradicional y cambistas no oficiales.

Banca tradicional y casas de cambio

Western Union

Esta empresa permite enviar y recibir dinero de forma electrónica e incluso hacer retiros en efectivo.

En 2020, el régimen venezolano le concedió al Grupo Zoom, encargado de hacer envíos de paquetes, convertirse en casa de cambios, para recibir dinero desde otros países, como Western Union Chile. Para el caso de Venezuela, el dinero se recibe en bolívares.

Para enviar dinero desde Chile de forma electrónica, solo debes descargar la aplicación de Western Union Chile y crear un perfil en línea. El registro es un proceso gratuito que solo toma unos minutos.

¿Cómo me registro en línea en la aplicación de Western Union?

Para completar tu registro de perfil, sigue estos pasos:

  1. Descarga la aplicación de Western Union Chile y comienza el proceso de registro en línea.
  2. Selecciona el botón “Registrarse”.
  3. Elige una opción en la lista desplegable de tipo de documentos.
  4. Indica tu información de contacto: país de nacimiento, fecha de nacimiento y dirección.
  5. Ingresa el mismo número de identificación que utilizaste en la aplicación.
  6. Recibirás un correo electrónico de verificación.
  7. Crea una contraseña de acuerdo con los requisitos de contraseña del sitio web de Western Union Chile.
  8. Manifiesta tu acuerdo con los términos del servicio.
  9. Inicia sesión en tu perfil. ¡Y listo!

Si tu identidad se verifica correctamente, podrás elegir el país de destino al que deseas enviar dinero y la forma en que harás el pago.

Envíos en persona

Si en cambio deseas enviar dinero en persona, puedes acudir a la agencia de Western Union más cercana a ti.

En Chile, cuentas con Chilexpress, CIS Express Multiservicio y agencias independientes. Utiliza el buscador de agencias disponible en Western Union Chile.

Monto máximo

Si haces la transferencia desde la app, puedes enviar no más de USD 999.99 (o su equivalente en pesos chilenos) por un período de 24 horas.

En caso de hacer el envío desde una agencia Western Union Chile, puedes transferir USD 7,500 (o su equivalente en pesos chilenos).

Todas las transferencias de dinero enviadas a Venezuela se hacen en bolívares (VEF) y tendrán un cargo adicional del 4 % del monto a transferir. El dinero estará disponible entre 24 y 72 horas más tarde.

Si tienes dudas adicionales, puedes comunicarte con el servicio de Atención al Cliente al siguiente correo: [email protected]

También puedes acudir a Chilexpress: 600 200012, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

 

Italcambio

Es una casa de cambio formal con más de 70 años en el sector y con presencia en otros países del mundo, incluyendo Chile. El envío y retiro pueden realizarse tanto de forma presencial como de manera online.

Presencialmente

  1. El remitente debe dirigirse a un proveedor financiero en el país donde reside.
  2. Realizará la operación y obtendrá un número de referencia o clave.
  3. Indicará al receptor la clave o número de referencia para cobrar.
  4. El receptor deberá dirigirse a cualquiera de las sucursales de Italcambio en su país y consignar original y copia de su cédula de identidad, la clave o número de referencia de la operación, datos de cuenta bancaria a depositar en bolívares y su registro de información fiscal.
  5. Por último, solo deberá esperar que se haga efectiva la transferencia bancaria.

Retiro online

  1. El receptor debe ingresar a italcambio.com y hacer clic en Italcambio online.
  2. Registrar sus datos y verificar la contraseña enviada a su correo electrónico.
  3. Iniciar sesión con su correo electrónico y la contraseña recibida. Si ingresa por primera vez, debe cargar la foto de su documento de identidad.
  4. Introducir su referencia de remesa en el campo clave y seleccionar la sucursal más cercana.
  5. Puede seleccionar el banco en el cual desea recibir el depósito, incluso solicitar recibirlo vía Pago Móvil.
  6. Por último, verificar los datos y hacer clic en Procesar recibo (para transferencia bancaria) o Procesar con Pago Móvil.

Importante

El monto recibido en divisas se depositará en bolívares (VEF) en la cuenta bancaria nacional indicada por el remitente o por el beneficiario, pagado a la tasa de cambio Dicom del día. Se aplicará el descuento de las comisiones correspondientes al momento.

La cuenta destino debe estar a nombre del beneficiario, ya que terceros no pueden recibir los fondos enviados.

Plataformas digitales de banca no tradicional

MoneyGram

Es una empresa de transferencia de dinero con opciones de retiro en efectivo.

La App MoneyGram te permite comenzar una transacción de envío y luego completarla pagando en efectivo en tu sucursal preferida.

  1. Descarga la aplicación gratuita de MoneyGram
  2. Regístrate o inicia sesión. Deberás ingresar información personal para que se pueda verificar tu identidad.
  3. Selecciona el país del destinatario.
  4. Elige dónde pagar. Puedes elegir la sucursal que más cercana a tu ubicación. Puedes escoger entre CorreosChile, AFEX, GoMoney y sucursales autorizadas de Guiñazu.
  5. Completa la transacción. Acércate a pagar a la sucursal que hayas elegido, indicando al cajero que iniciaste una transacción en la App y presentando tu documento de identidad (RUT o Pasaporte).
  6. Indica el nombre completo, domicilio y ciudad del receptor, nombre del banco destino y número de cuenta o número de teléfono móvil y el nombre del operador móvil.
  7. ¡Y listo! El dinero se transfiere automáticamente a la cuenta bancaria o monedero móvil del destinatario.

¿Cómo sé cuál es el estado de una transacción?
Puedes verificar el estado de tu transacción con tu número de referencia y tu apellido. Rastrea tu transacción AQUÍ

Si la transacción es rechazada por algún motivo ¿Puedo solicitar el reembolso de mi dinero?
Si, se te reembolsará el integro de tu dinero incluyendo la tarifa de envío.

¿Se cobran cargos bancarios o de monederos móviles?
No, para estas transacciones no hay cargos bancarios ni cargos de monederos móviles.

¿Cuál es la tarifa de envío?
La tarifa de envío varía según el país destino y el monto a enviar. Calcula tu tarifa AQUÍ

¿Cuánto tiempo demora en hacerse efectivo?

Con MoneyGram puedes recibir tu dinero directo en tu cuenta bancaria, el mismo día.

 

Global66 Chile

Es una plataforma digital para enviar y recibir dinero. Quien envía las remesas lo hace desde la plataforma. Quien recibe el dinero, puede retirarlo directamente en su cuenta bancaria, sin necesidad de estar registrado en Global66.

Para transferir a un familiar, sigue estos pasos:

  1. En la página principal, ubica el cotizador y elige la bandera de Chile (CLP).
  2. Busca y elige el país de tu destinatario en la lista de destinos.
  3. Ingresa el monto que quieres enviar.
  4. Haz clic en “Enviar dinero”.
  5. Ingresa tus datos y los datos bancarios de tu destinatario.
  6. Selecciona tu método de pago (transferencia electrónica, Webpay o MACH).
  7. Notifica tu pago a Global66 Chile. ¡Y listo!

En caso de que desees utilizar el saldo de tu billetera virtual, se te mostrará la opción de cubrir con el saldo disponible en tu billetera virtual. Si el monto en tu saldo no es suficiente, tu cotización será rechazada y deberás realizar el pago desde tu banco.

Importante

Cuando cotices podrás ver el tipo de cambio aplicado, el costo total del envío y cuándo debería llegar a la cuenta de tu destinatario.

Recibirás actualizaciones en tiempo real en tu correo electrónico sobre el estado de tu envío.

Tu beneficiario no necesita tener una cuenta Global66 para recibir el dinero. Puede recibirlo en su cuenta bancaria.

Al día 11 de septiembre, el monto mínimo de envío a Venezuela era de 17.000 pesos chilenos (CLP), equivalente a 78.778.656 bolívares, según la tasa del día.

 

Plataforma Reserve

Es un monedero electrónico que permite cambiar, pagar, enviar, recibir y ahorrar dinero en moneda extranjera. También permite adquirir divisas con bolívares, a través de las distantes entidades financieras del país, e incluso con pago móvil.

Puede realizar transacciones directas a los bancos Provincial, BOD, Banesco, Banesco Panamáy Mercantil. También permite el uso de criptomonedas, plataformas como UPHOLD y Zelle. Por esto, el dinero se haría efectivo el mismo día, si se transfiere al banco del cual es titular el beneficiario.

¿Cómo utilizarla?

  1. Descarga la app en tu teléfono.
  2. Regístrate proporcionando tus datos y tu ID.
  3. Selecciona la opción de carga o retiro.
  4. Completa el monto en USD.
  5. Una vez confirmado el monto, dependiendo el tipo de transacción, se te pedirán los datos de la cuenta bancaria que recibirá el dinero o se te dirigirá a un chat.
  6. Completados los datos necesarios, tu transacción estará en proceso.
  7. La app dirá “transacción completada” y el dinero será acreditado a la cuenta Reserve o a la cuenta bancaria indicada.

Horario

Se puede realizar transacciones entre de cuentas Reserve, de usuario a usuario, las 24 horas del día, los 365 días del año. Sin embargo, para operaciones con otras plataformas (bancos, Uphold, Zelle, Cop, Ars, criptomonedas, entre otras), en Venezuela se opera de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Montos y Comisiones

Los montos y comisiones dependen de si la transferencia será de una cuenta Reserve a otra o de una cuenta Reserva a bancos, Zelle, criptomonedas u otro. Esta información puedes consultarla en la página de Reserve antes de hacer la operación.

 

AirTM

Es una wallet o billetera digital para enviar, almacenar y recibir dinero en divisas, como los dólares americanos (USD). Puedes cambiar tu moneda local a dólares y transferirlos a otra cuenta AirTM.

A su vez, la persona que recibe el dinero en su wallet de AirTM puede almacenarlo allí o retirar el dinero en bolívares en su cuenta bancaria. AirTM trabaja con muchos bancos en Venezuela, por lo que el dinero se haría efectivo el mismo día, si se dirige a la cuenta del beneficiario.

Puede utilizarse al ingresar a www.airtm.com o su aplicación móvil y registrarse.

 

Cambios no oficiales

Giros del Zulia

Es un tipo de cambio no oficial que tiene cuenta en Instagram. Los usuarios que la utilizan frecuentemente, generalmente lo hacen porque confían en otro usuario que les recomendó esta alternativa.

La persona envía un mensaje vía WhatsApp indicando que, en este caso, desea cambiar de pesos chilenos (CLP) a bolívares soberanos (VEF). El cambio se hace según la tasa del día. Los encargados de Giros del Zulia responden el mensaje, señalando la tasa del día.

La persona que se encuentra en Chile indica cuántos pesos chilenos desea cambiar, así como el banco venezolano a quien quiere hacer llegar los bolívares, el número de cuenta, el nombre y cédula del beneficiario.

El emisor en Chile transfiere sus pesos a Giros del Zulia y adjunta comprobante de la operación. Enseguida, Giros del Zulia procede a efectuar la transferencia de los bolívares al banco en Venezuela y envía el comprobante al emisor en Chile.

En Giros del Zulia trabajan con diferentes bancos venezolanos para que la persona reciba su dinero de inmediato. Entre los bancos se encuentran: Banco Nacional de Crédito, BBVA Provincial, Banco Occidental de Descuento, Banco de Venezuela, Mercantil y Banesco.

 

Bonus track

También puedes recurrir a Zelle, ya que esta es una forma de pago ya habitual en muchos establecimientos comerciales de Venezuela.

Puedes transferir directamente a la cuenta Zelle de un local comercial para que tus familiares retiren una compra al instante, así como también transferir a la cuenta Zelle que utilice tu familiar.

 

También puede leer:

¿Cómo enviar remesas a Venezuela desde Colombia?

María Victoria Rodríguez

María Victoria Rodríguez

Lic. en Comunicación Social, mención Desarrollo Social. Bilingüe. Profe de Géneros Periodísticos. Amo los temas sociales, el derecho internacional y la fotografía.

Derechos reservados, Papagayo News 2021