¿Cómo enviar remesas a Venezuela desde Argentina?

WhatsApp
Twitter
Compartir
Compartir
Telegram

En Argentina viven más de 173.000 venezolanos, según el último censo de Naciones Unidas. Muchos de ellos buscan opciones para enviar remesas a sus familiares en Venezuela.

Al igual que en otros países, en Argentina pueden recurrir a la banca tradicional, criptomonedas, plataformas digitales, aplicaciones móviles e incluso cambistas no oficiales.

Banca tradicional

Western Union

Esta es una de las alternativas oficiales más extendidas, ya que permite realizar transferencias desde diferentes países. Desde 2020, Venezuela es uno de los países donde se puede recibir transferencias desde el exterior vía Western Union e incluso retirar el dinero en bolívares en agencias autorizadas de Zoom, el grupo encargado de enviar paquetes que está autorizado por el Gobierno venezolano para convertirse en casa de cambio.

Existen tres formas de realizar la transferencia: desde el sitio web, desde la aplicación, o en una agencia física de Western Union.

Desde el sitio web o aplicación móvil:

  • Inicia sesión o regístrate en westernunion.com.
  • Ingresa el país de destino y el monto que deseas enviar.
  • Para pagar con tu cuenta bancaria selecciona “Transferencia bancaria”.
  • Para pagar en efectivo o a través de Mercado Pago, selecciona “Pagar en efectivo”.
  • Ingresa los datos del destinatario. Puedes guardarlos para repetir el envío en otra oportunidad.
  • Paga con tu cuenta bancaria: Ingresa los detalles de tu cuenta, visita el sitio web de tu banco y realiza un envío a la cuenta bancaria especificada en la aplicación de Western Union por el monto total, incluidas las tarifas aplicables.

Tu dinero estará disponible para un pago en efectivo o en una cuenta bancaria cuando confirmemos el pago del envío de dinero. Western Union te enviará la confirmación a la dirección de correo electrónico que aparece en tu perfil.

En la agencia física:

  • Visita una de las agencias participantes de Western Union con una identificación válida emitida por el Gobierno para verificar tu perfil. Puedes encontrar la agencia más cercana a ti en este enlace: https://www.westernunion.com/ar/es/find-locations.html.
  • Lleva tu identificación con fotografía emitida por el Gobierno, el dinero en efectivo y tu número de teléfono celular.
  • Una vez que se complete el pago, recibirás un mensaje de texto de confirmación.

Todas las transferencias de dinero enviadas a Venezuela se hacen en bolívares (VEF) y tendrán un cargo adicional del 4 % del monto a transferir. El dinero estará disponible entre 24 y 72 horas más tarde.

 

Criptomonedas

Binance permite enviar dinero a otro país, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria, restricciones por documentación o pagar comisiones altas.

Permite vender tus criptomonedas a cambio de pesos argentinos, enviar criptomonedas a un tercero, e incluso convertirlas a bolívares sin ningún costo.

Para registrarse en Binance se debe:

  • Ingresar a su página web https://www.binance.com y seleccionar la opción registrarse.
  • Allí deberás suministrar un correo electrónico o un número de teléfono móvil. En ambos casos, es necesario escribir una contraseña y aceptar los términos de servicio.
  • Aparecerá un recuadro con un puzzle, que funciona como captcha, que el usuario tendrá que completar para continuar con el proceso.
  • Una vez finalizado, aparecerá la página de verificación de la cuenta, en donde se debe colocar el código que se habrá enviado automáticamente al correo electrónico o número telefónico con el que se comenzó el registro.
  • Tras culminar estos pasos, la persona ya tendrá activa su cuenta en Binance. El sistema lo redirigirá a la página “Tus primeros pasos en Binance”, en donde la plataforma indica algunos procedimientos fundamentales para una experiencia segura.

Sigue los pasos que se te indican para hacer la verificación básica de tu cuenta (que tomará solo un día), la verificación intermedia (que toma 10 días), y la avanzada (otros 10 días).

Desde el día 1, con la verificación básica, puedes realizar depósitos de criptomonedas sin límites, o retirar dos bitcoins (BTC) por día. Los montos máximos permitidos incrementan al hacer la verificación intermedia y la avanzada.

En el apartado de Exchange se puede optar por el intercambio de divisas, así como también observar el análisis del mercado de criptodivisas en tiempo real.

¿Puedo cambiar mis criptomonedas por bolívares para enviar remesas a familiares?

Es posible cambiar tus criptomonedas por bolívares y transferir directamente a la cuenta bancaria de un familiar en Venezuela.

¿Cómo cambiar criptomonedas para enviar remesas en bolívares?

El procedimiento sería el inverso al de comprar criptomonedas con bolívares. La plataforma Surbitcoin está especializada en intercambiar bitcoins por bolívares y viceversa.

  • Deberás contar con una wallet o billetera digital para almacenar criptomonedas.
  • Una vez hayas adquirido los bitcoins que desees (por ejemplo, el equivalente a $100). Luego, deberás convertirlos a bolívares (VES) a través de Surbitcoin.
  • El destinatario y quien envía la remesa deberán estar en contacto vía correo electrónico. El beneficiario debe ingresar a su cuenta en Surbitcoin y hacer click en la opción “Depósitos”. “Depositar Bitcoin”.
  • Observará un aviso emergente al que deberá aceptar.
  • Acto seguido, deberá pasar el mouse sobre el código y copiar la dirección de la billetera temporal, que enviará vía correo al remitente de los bitcoins.
  • Al recibir el correo con el dato, el remitente lo copia y lo pega en Blockchain, y da clic en “enviar”.
  • Coloque en la casilla marcada “BTC” la cantidad de bitcoins que desea enviar. Luego haga clic sobre el botón azul “Siguiente Paso”.
  • Las transacciones no son reversibles. No hay marcha atrás, una vez efectuadas. Por eso, revise la información. Si todo está correcto, haga clic sobre el botón verde “Enviar”. Debajo aparecerá el débito que se va a efectuar.
  • De inmediato se activa la transferencia y en fracciones de segundo comienza la validación de la operación. Unos 10 o 15 minutos después, los bitcoins estarán disponibles en la plataforma Surbitcoin. A partir de ahí el destinatario de la remesa puede convertirla a bolívares.

Para finalizar, tanto tú como el destinatario recibirán un correo donde se les notifica que la operación se efectuó con éxito.

 

Plataformas digitales

Global66

Es un buen proveedor de transferencias internacionales que funciona en varios países de Latinoamérica. Cuenta con comisiones y tasas de cambio competitivas, aunque el registro por primera vez puede tomar un par de días. Quien recibe el dinero, puede retirarlo directamente en su cuenta bancaria, sin necesidad de estar registrado en Global66.

Pasos a seguir:

  • En la página principal, ubica el cotizador y elige la bandera de Argentina (ARS).
  • Busca y elige el país de tu destinatario en la lista de destinos.
  • Ingresa el monto que quieres enviar.
  • Haz clic en “Enviar dinero”.
  • Ingresa tus datos y los datos bancarios de tu destinatario.
  • Selecciona tu método de pago.
  • Notifica tu pago a Global66. ¡Y listo!

En caso de que desees utilizar el saldo de tu billetera virtual, se te mostrará la opción de cubrir con el saldo disponible en tu billetera virtual. Si el monto en tu saldo no es suficiente, tu cotización será rechazada y deberás realizar el pago desde tu banco.

Importante

Cuando cotices podrás ver el tipo de cambio aplicado, el costo total del envío y cuándo debería llegar a la cuenta de tu destinatario.

Recibirás actualizaciones en tiempo real en tu correo electrónico sobre el estado de tu envío.

Tu beneficiario no necesita tener una cuenta Global66 para recibir el dinero. Puede recibirlo en su cuenta bancaria.

 

Aplicaciones móviles

AKB

Es una FinTech (empresa de tecnología financiera) que funciona como alternativa para cambiar saldos en moneda local y convertirlos en dólares para protegerlos de la devaluación, incluso para enviarlos como remesas.

En el caso de Argentina, se puede cambiar directamente de pesos a bolívares o de pesos a dólares.

Existen dos opciones para agregar dólares, pesos argentinos o bolívares a la billetera y girar las remesas a Venezuela:

  1. A través de tarjetas de débito o crédito de cualquier banco argentino para procesar la transacción. Se indican los datos de esos instrumentos financieros para luego recargar tu billetera akb con la divisa que quieras desde cualquier dispositivo u ordenador. Por ejemplo, de pesos a dólares.
  2. También puedes cargar tu dinero haciendo uso del pago asistido. Esta función te permite convertir tus fondos de pesos argentinos a dólares. Un agente financiero de akb te indicará en cuál cuenta debes depositar tu dinero, ya sea mediante un depósito o una transferencia interbancaria.

Para esto, están disponibles los principales bancos de Argentina, tales como, Banco de la Nación Argentina, Banco Santander Río, Banco de Galicia y Buenos Aires, y Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Luego de usar cualquiera de estas dos alternativas, para enviar el dinero a Venezuela debes selecciona la opción “Enviar Dinero” en el panel inicial. Así podrás girar remesas Venezuela-Argentina al usuario que desees, tanto en dólares como en bolívares.

La ventaja de estos métodos es que se puede enviar directamente de pesos a bolívares o pesos a dólares. Además, permite almacenar el monto en divisas (sin ningún costo) o enviarlo directamente a otra billetera.

 

Cambistas no oficiales

Para hacer estos tipos de transacciones, la confianza es determinante para evitar las estafas. Existen muchas cuentas en Instagram que ofrecen el envío de remesas de Argentina a Venezuela.

Se trata de un servicio que prestan particulares, a quienes el remitente les consulta la tasa del día, les transfiere en pesos a un banco argentino, y los encargados de la plataforma no oficial cambian el monto a bolívares (VES).

Luego, transfieren esa cantidad en bolívares directamente al banco venezolano del receptor.

 

Bonus track

Paypal

También hay particulares que reciben pesos argentinos vía Paypal y luego transfieren el equivalente en bolívares a la cuenta bancaria venezolana que se le indique.

Quienes desean transferir directamente desde Paypal, pueden hacerlo creando una cuenta en la dirección www.paypal.com, utilizando el correo electrónico de la persona a quien le transferirá el dinero.

También puede leer:

¿Cómo vacunarte contra la covid-19 si eres migrante en Argentina?

Redacción Papagayo

Redacción Papagayo