Por una migración informada

Colombia abre su sistema escolar a niños migrantes venezolanos

WhatsApp
Twitter
Compartir
Compartir
Telegram

Unos 116.000 niños y adolescentes en el Norte de Santander, Colombia, están inscritos en el sistema escolar. De ellos, el 10 % son venezolanos, unos más de 15.000.

Estos niños y adolescentes venezolanos se benefician directamente de la atención no solo en el sistema de educación, sino también en el de alimentación.

Para que un menor migrante ingrese al sistema educativo colombiano, debe presentar el Permiso Especial de Permanencia o una constancia de su colegio de origen.

Se abrieron los canales para que los niños tuvieran asistencia escolar. Vine acá, la inscribí con el papel que traía y con eso la aceptaron», comentó una madre venezolana al medio Voz de América.

ACNUR ha destacado el apoyo del Gobierno de Colombia a la migración venezolana, lo cual ha considerado como un ejemplo a seguir, pues, ante la magnitud de la migración mundial, la entidad afirma que la asimilación es la mejor forma de hacer frente al reto.

Ni la pandemia de covid-19 ha impedido que los alimentos lleguen a los colegios donde estudian niños colombianos y venezolanos.

Cuando empezó la pandemia, nos daban como un mercadito. Ahora nos dan un refrigerio», añadió la madre venezolana.

Se espera que para el próximo año la cobertura de beneficio para los niños migrantes que reciben la alimentación escolar en Colombia aumente.

Con información de Voz de América

Redacción Papagayo

Redacción Papagayo

Derechos reservados, Papagayo News 2021